Dolor de cabeza y migraña: tratamiento con plantas medicinales

Publicado en16/11/2016 Por
Son muchas las personas que padecen dolor de cabeza o cefaleas, sin que ni ellas mismas ni sus médicos les presten la atención suficiente. Las cefaleas no son una enfermedad, pero sí un síntoma de algún trastorno físico o emocional. Hay diferentes tipos de dolor de cabeza y son diversas las causas que pueden provocarlo. Entre ellas, cabe citar:
  • Una alimentación inadecuada que da lugar a la formación de gases y fermentaciones en el aparato digestivo. Hay que apostar por alimentos naturales y evitar el alcohol, el café, el tabaco y otros productos tóxicos para el organismo.
  • El estreñimiento, que puede ser debido a una alimentación pobre en fibra, o a causas emocionales que dan lugar a espasmos en el intestino.
  • Las tensiones emocionales, el exceso de trabajo, el estrés…
  • El insomnio y el déficit de horas de sueño.
  • Los ruidos muy fuertes y persistentes.
  • Los cambios de tiempo (presión, humedad…) en personas muy sensibles.

La migraña

Entre los diversos tipos de cefaleas, la migraña es uno de los más comunes y molestos. Se caracteriza por un dolor de cabeza agudo a la altura de la sien, acompañado de falta de apetito, náuseas, a veces también vómitos, trastorno visual (visión borrosa, estrellas…). Se da más en las mujeres que en los hombres. Eso se explica por la influencia hormonal, ya que muchas de las crisis de migraña guardan relación con la menstruación: aparecen en la adolescencia y desaparecen al llegar la menopausia. Al parecer, la migraña se produce por la liberación de unas sustancias químicas (serotonina, histaceína) en la sangre, que ocasionan una serie de cambios en las pequeñas arterias, dando lugar a la crisis y a la aparición del dolor. Cuando todo vuelve a la normalidad, desaparece la crisis y la persona se vuelve a encontrar bien (una crisis suele durar unas 6 horas pero puede persistir varios días). Las causas por las que se liberan estas sustancias son muy variadas, pero en especial influyen los trastornos digestivos y de tipo nervioso, el estreñimiento o la mala alimentación, que producen una sobrecarga del metabolismo hepático.

Tratamientos para el dolor de cabeza y la migraña

Lo primero que hay que revisar son la alimentación y el estilo de vida (sueño, ejercicio físico, control del estrés…). En este sentido son útiles los ejercicios de relajación y respiración. Dependiendo del origen de la migraña, podemos abordarla con complementos alimenticios o técnicas que van des de la hidroterapia hasta la quiropraxia, pasando por la acupuntura. Y siempre debemos recordar las posibilidades que nos ofrece la fitoterapia.

Plantas medicinales para la migraña y las cefaleas

  • Menta (Mentha piperita). El aceite esencial de menta es un efectivo antimigrañoso, especialmente si se trata de menta japonesa. Una gotita en los pulsos acompañada de un ligero masaje circular aporta una notable actividad anestésica y vasodilatadora que alivia las molestias de las migrañas. Siempre que utilicemos aceites esenciales, se aconseja realizar una prueba de alergia. Debemos aplicar una pequeña cantidad del aceite esencial en una zona de abundante riego sanguíneo. Si en cinco minutos no aparece ningún enrojecimiento, es que no somos alérgicos a ese aceite esencial.
[caption id='attachment_1412' align='alignnone' width='540']El aceite esencial de menta es efectivo contra la migraña. El aceite esencial de menta es efectivo contra la migraña.[/caption]
  • Ginkgo (Ginkgo biloba). Su efecto vasodilatador mejora la micro circulación sanguínea tanto cerebral como periférica. Está especialmente recomendado en casos de vértigo, ruido en los oídos, alteraciones del equilibrio o mala circulación. Cuando el origen de las migrañas es por una de estas causas, las infusiones de hojas de Ginkgo biloba son efectivas para paliar la dolencia.
[caption id='attachment_1413' align='alignnone' width='540']El Ginkgo biloba mejora la micro circulación sanguínea cerebral y periférica. El Ginkgo biloba mejora la micro circulación sanguínea cerebral y periférica.[/caption]
  • Manzanilla del Moncayo (Chrysanthemum parthenium). Esta manzanilla silvestre ejerce una acción calmante en ciertos procesos dolorosos como la migraña. En sus flores encontramos ciertas lactonas que ejercen una actividad antagonista a la de la serotonina, inhibiendo la vasoconstricción provocada por las plaquetas sanguíneas.
[caption id='attachment_1414' align='alignnone' width='540']La manzanilla del Moncayo tiene una acción calmante sobre la migraña. La manzanilla del Moncayo tiene una acción calmante sobre la migraña.[/caption]
  • Pasiflora (Passiflora incarnata). Es una excelente opción para aliviar los casos de migraña y dolor de cabeza en general, dada su acción depresora del sistema nervioso central y su efecto analgésico.
[caption id='attachment_1415' align='alignnone' width='540']La pasiflora alivia el dolor de cabeza y la migraña. La pasiflora alivia el dolor de cabeza y la migraña.[/caption]
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse