Proteína de guisante, un superalimento minúsculo con grandes beneficios
Publicado en11/01/2017
Por
Los guisantes (Pisum sativum) son un alimento muy interesante, no sólo por los beneficios y propiedades que ofrece, sino también por su abundancia en nutrientes ya que aportan una gran variedad de vitaminas, minerales, fibra y proteínas de alta biodisponibilidad. De hecho, la proteína de guisante es considerada un superalimento. La proteína de guisante es rica en lisina (precursor de la carnitina, que convierte los ácidos grasos en energía y contribuye a la formación del colágeno) y arginina, que interviene directamente en la creación del músculo. Esta proteína también es muy rica en aminoácidos ramificados (leucina, isoleucina y valina), de gran interés para deportistas y personas que desean mantener o aumentar su masa muscular. [caption id='attachment_1435' align='alignnone' width='540']
Los guisantes aportan vitaminas, minerales, fibra y proteínas de alta biodisponibilidad.[/caption]

Propiedades
- La proteína de guisante es aconsejable en dietas con carencias de proteína o en épocas de mayor demanda proteica (personas en desarrollo y crecimiento).
- Tonifica la musculatura en caso de flacidez, aumento de la masa muscular o ante debilidad muscular.
- Ayuda a mejorar la función enzimática, en caso de convalecencia o afecciones crónicas.
- La proteína de guisante es fácil de digerir, se asimila rápidamente y no contiene lactosa ni gluten por lo que se aconseja en casos de intolerancias digestivas.
- Produce una sensación de saciedad mucho mayor que otro tipo de proteínas, por lo que es muy recomendable su ingesta cuando se hacen dietas de control de peso, y también para reducir grasa abdominal.
- Tiene un bajo índice glucémico.
- La proteína de guisante es rica en hierro y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.