PLANTAS PARA LOS HOMBRES (SEGUNDA PARTE)

Publicado en28/08/2019 Por

En el reino vegetal encontramos numerosas plantas que la tradicio?n popular sigue utilizando para tratar y paliar algunos trastornos que afectan al ge?nero masculino. Plantas que ayudan a equilibrar el sistema hormonal, con propiedades antiinflamatorias, vigorizantes y antioxidantes. Plantas de nuestro entorno y otras que nos llegan de distintas zonas del planeta.

PIGEUM (Pygeum africanum)

Este ciruelo de hoja perenne  originario de  África y en cuya corteza se encuentra un complejo lipído-esterólico constituido por ?-sitosterol libre y glicosilado que atenúa  los síntomas presentados por el adenoma  benigno de próstata, es un excelente remedio natural para la salud  sexual del hombre. El pigeum posee propiedades antiedematosas, disminuye los trastornos micccionales, las urgencias nocturnas, además su actividad como antiinflamatorio presenta una acción regeneradora del epitelio secretor prostático, restableciendo la función secretora de la glándula. También es un coadyuvante en el tratamiento de la esterilidad masculina, ya que  promueve el aumento de la capacidad de erección y la producción de esperma.

EPILOBIUM DE FLOR PEQUEÑA (Epilobium parviflorum)

Esta planta, rica en flavonoides, ácidos triterpénicos y fitosteroles tiene multitud de efectos para la salud como su demostrada acción antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral y una importante capacidad antioxidante aunque sus propiedad más importante es  su capacidad regeneradora del tejido prostático y del riñón. Se ha comprobado así mismo, mediante ensayos con cultivos celulares, y en modelos animales, que los extractos de estas plantas presentan también actividad citotóxica frente a determinadas líneas celulares tumorales. Esta actividad parece deberse principalmente al contenido en oenoteína B. Se utiliza popularmente para el alivio de los síntomas urinarios asociados con la hiperplasia benigna de próstata.

ABROJO (Tribulus terrestris)

Esta especie perenne rastrera que pertenece a la familia de las fanerógamas, nativa de las regiones cálidas tropicales pero aclimatada a toda Europa  es una de las plantas más estudiadas y utilizadas por la medicina ayurvédica. Su uso ha sido promovido para tratar una amplia variedad de afecciones relacionadas con problemas renales, urinarios o de próstata. En su composición podemos encontrar saponinas esteroideas con una estructura similar a las hormonas presentes en el cuerpo humano como la testosterona . El tribulus tiene la capacidad de fomentar el entorno metabólico más favorable para incrementar la síntesis de nuevas proteínas y por tanto a la formación de nuevos tejidos.  Es reconocida  en el ámbito deportivo para el desarrollo de la masa muscular. En estudios de laboratorio se han descrito efectos como el incremento de la fuerza de contracción cardíaca, la eliminación de oxalatos y uratos por vía urinaria, actividad antilitiásica, efecto hepatoprotector, acción antiespasmódica, antiinflamatoria, analgésica y potenciadora de la función eréctil. Se utiliza con gran frecuencia como un remedio natural para tratar la infertilidad en el hombre (aumenta la producción de espermatozoides), disfunción eréctil y la falta de libido. Ejerce su mayor eficacia sobre aquellas personas que sobrepasan cierta edad, es decir,  a partir de cuándo nuestra propia producción hormonal empieza a decaer.

JIAOGULAN (Gynostemma pentaphyllum)

Esta planta trepadora pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es originaria de Tailandia. Científicos chinos y japoneses llevan años interesándose en las innumerables propiedades beneficiosas para la salud de esta planta. Su interés nace al observar la esperanza y calidad de vida de los habitantes de la provincia china de Guizhou, quienes la ingieren diariamente y la conocen como hierba de la inmortalidad. También conocido como ginseng del sur o de las 5 hojas, destaca por sus propiedades  como adaptogénico ayudando al cuerpo a autoregularse, ideal para el cuidado del hígado, excelente antioxidante  a la vez que un gran refuerzo del sistema inmunitario.

MACA NEGRA

Esta planta, originaria del Perú, de hojas arrosetadas y raíz gruesa de color oscuro pertenece  a la especie Lepidium meyenii, al igual que la maca amarilla o la maca roja. La maca negra, catalogada como planta caliente para los nativos del lugar tiene un marcado efecto sobre la fatiga, favorece la producción de espermatozoides y favorece los procesos cognitivos en los seres humanos, aumentando el rendimiento físico, sexual y mental, mejora la memoria y favorece el buen estado de ánimo.
Etiqueta: maca, abrojo, epilobium, pigeum
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse