PLANTAS PARA CUIDAR EL PÁNCREAS
En el cuidado del páncreas, es importante seguir una alimentación variada y equilibrada y mantener unos hábitos de vida saludables. Para favorecer la función normal del páncreas, podemos complementar nuestra dieta con algunas plantas.

DIENTE DE LEON (Taraxacum officinale)
Esta planta herbácea de hojas dentadas y una flor central amarilla es un clásico de nuestra flora, las hojas tiernas especialmente de zonas montañosas son excelentes en la ensalada.
El diente de león es un tónico amargo que estimula la secreción de los órganos digestivos, se utiliza en casos de acidez o falta de apetito, ejerce una acción sobre el hígado, la vesícula y el páncreas llegando a doblar la producción de bilis.
[caption id='attachment_2774' align='aligncenter' width='1735']
ROMERO (Rosmarinus officinalis)
Sus flores, violáceas o blanquecinas destacan durante casi todo el años en las colinas calcáreas y áridas de la cuenca mediterránea. En sus hojas encontramos principios amargos y cantidades importantes de flavonoides.
El romero ayuda a reducir la inflamación y a desintoxicar el páncreas. Es un buen diurético a la vez que excelente tónico general de la circulación sanguínea. Su aceite esencial es un gran antiséptico y cicatrizante. Vía externa tanto los baños, los alcoholatos o los aceites de romero son extraordinarios en el tratamiento de dolores reumáticos, ideal para curtir la piel de las personas encamadas y así evitar que se formen las temidas úlceras por decúbito.
Tomar una infusión de romero por la mañana da fuerza y vigor sin causar nerviosismo.
[caption id='attachment_2769' align='aligncenter' width='2560']
CÚRCUMA (Curcuma longa)
Planta perenne con rizomas oblongos de color amarillo intenso y flores también de color amarillo. Crece en diversas zonas del suroeste asiático, es una de las joyas de la cultura China.
Entre las muchas propiedades que se le atribuyen cabe destacar la acción antiinflamatoria que ejerce sobre diferentes órganos. Está indicada en caso de pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable o inflamación de la córnea ocular.
En los últimos años se han publicado estudios científicos que documentan cómo la cúrcuma puede disminuir el crecimiento tumoral. Se están realizando estudios de combinación de quimioterapia con cúrcuma para potenciar su efecto quimioterapéutico en cáncer de colon, páncreas, ovario, o de combinación con radioterapia, potenciando el efecto antitumoral y minimizando los efectos secundarios de la irradiación.
[caption id='attachment_2770' align='aligncenter' width='2560']
TÉ VERDE (Thea sinensis)
Esta planta originaria de la zona oriental de Asia, Ceylan y Java es, seguramente, la bebida más consumida en el mundo.
Sus hojas, de color verde oscuro y brillante contienen alcaloides, la teína, así como flavonoides y aceite esencial.
Su propiedad más destacable es su poder antioxidante. La lucha contra los radicales libres y la protección celular son algunas de las vías de estudio en la prevención del desarrollo de cáncer. Algunas investigaciones indican que en los lugares donde se consume té verde de forma regular, el porcentaje de cáncer es inferior, hecho que algunos autores han sugerido que, sin considerarlo un anticancerígeno, su consumo regular y de forma moderada puede ayudar en la prevención de la aparición de cáncer.
Se está estudiando su posible utilidad para promover la salud pancréatica y proteger contra el desarrollo del cáncer. El compuesto responsable parece ser una catequina, el EGCG (galato de epigalocatequina-3-gallate), cuya actividad parece inhibir la formación de células tumorales.
Es té verde es un estimulante suave, agudiza el estado de alerta y las habilidades intelectuales, estimula el metabolismo y mejora el rendimiento físico, utilizándose en las dietas de control de peso, cuida el sistema cardiovascular y favorece la desintoxicación del organismo.
[caption id='attachment_2771' align='aligncenter' width='2560']
FENOGRECO (Trigonella foenum-graecum)
Planta herbácea contallo simple y poco ramificado, hojas trifoliadas, flor amarilla clara de la que sale un fruto en forma de vaina en la se encuentran entre 10 y veinte semillas de fenogreco. Las semillas son apreciadas por la cantidad de nutrientes y moléculas activas que contiene, así como por sus propiedades medicinales.
Tradicionalmente se ha utilizado para estimular y fortalecer el páncreas. Ayuda a prevenir el riesgo de cáncer de páncreas y la insuficiencia pancreática.
Es considerado un fortificante general del organismo, rico en proteínas y minerales, aumenta la masa muscular, mejora la secreción de insulina y regula nos niveles de glucosa, regula los niveles de colesterol,cuida y protege la función hepática y renal, antiinflamatorio, alivia trastornos intestinales y digestivos,promueve la producción y calidad de la leche materna, incrementa la líbido, etc. Vía externa se utiliza en el tratamiento del acné, eczema, abscesos, forúnculos, emplastos mucolíticos y descongestivos, lociones fortificante del cabello, etc.
[caption id='attachment_2772' align='aligncenter' width='2560']