TRATAMIENTO NATURAL PARA EL METEORISMO O FLATULENCIAS

Publicado en24/01/2020 Por
El meteorismo un término que se emplea para definir la presencia de gas en la cavidad abdominal, que al acumularse en el intestino causa distensión de la pared y por tanto hinchazón.  Esto puede ocasionar un aumento del peristaltismo (movimiento intestinal), eructos, ruidos, flatos o dolor. Es un síntoma más que una enfermedad, que se debe a múltiples variantes pero en muchas ocasiones motivado por la dieta y el estilo de vida del paciente. También puede ser la manifestación de un cuadro más importante por lo que si persiste la consulta médica se hace imprescindible, para descartar la presencia de algún proceso orgánico aunque por lo general se trata de una patología funcional. La naturaleza nos ofrece una serie de plantas que ayudan a acelerar el proceso digestivo y que los gases que se producen salgan de forma natural sin que queden acumulados  en el estómago e intestino, son las conocidas plantas como Carminativas.

ANÍS VERDE (Pimpinella anisum)

Esta planta anual de raíz leñosa y de hasta 70 cm de altura es intensamente aromática. Sus flores son blancas y se agrupan en umbelas de largos pedúnculos, sus frutos son ovales, de color marrón y que contiene hasta un 6% de aceite esencial. Este aceite esencial, además de pequeñas cantidades de esteroles y flavonoides hacen que las semillas de anís verde sean excelentes carminativas, tónicas estomacales y también antiespasmódicas. Una infusión de anís verde es adecuada para aliviar los cólicos de bebés, niños, embarazadas y mujeres lactantes, no así el aceite esencial puro. Anís verde (Pimpinella anisum).

ANÍS ESTRELLADO (Illicium verum)

Este fruto, en forma de estrellas de color marrón y fuertemente aromático, nos lo da un árbol llamado Badiana de hasta 3 metros de altura, originario del sudoeste de China, Filipinas, Java y Vietnam. En sus frutos encontramos  aceite esencial, hasta un 8% muy rico en anetol que nos aporta propiedades carminativas y antiespasmódicas, de sabor y efecto más intenso que el anís verde. No se recomienda en embarazadas, madres lactantes ni en niños.  La badiana no debe confundirse con otra especie, el anís estrellado del Japón, Illicium religiosum (también conocido como Illicium anisatum o I. japonicum), cuyo fruto contiene alcaloides y puede resultar tóxico.

HINOJO (Foeniculum vulgare)

Esta planta, originaria de la cuenca mediterránea crece frecuentemente en terrenos  calcáreos, especialmente de forma natural en las riberas fluviales. Sus semillas de color amarillo-verdoso, ovaladas y ligeramente aromáticas son ricas en aceite esencial rico en anetol y limoneno así como flavonoides, cumarinas y fitoestrógenos, especialmente el ?-sitosterol. Las semillas de Hinojo son carminativas, estimulan la motilidad gástrica, antiinflamatorias y algo diuréticas. La raíz tierna rayada sobre la comida acelera la digestión y los tallos y hojas de hinojo son clásicos para aromatizar el pescado hervido. La planta en sí no tiene contraindicaciones, no así su aceite esencial puro que hay que utilizarlo atendiendo los consejos del aromaterapeuta.

COMINO (Cuminum cyminum)

Esta umbelífera originaria de la región mediterránea de hasta 50cm de altura, de tallo erecto, redondo y ramificado nos da una semilla parecida a la del anís pero más oscura y menos aromática. Esta semilla nos aporta una importante cantidad de aceite esencial así como flavonoides y glucósidos que hacen de ella un excelente estomacal, antiespasmódico y carminativo. Una cucharadita de esta semilla añadida al cocimiento de las lentejas hará que este plato sea menos flatulento. No aconsejable el aceite esencial pura para embarazadas y niños pequeños. Contraindicada en caso de hiperestrogenismo.

CORIANDRO (Coriandrum sativum)

Esta planta herbácea de tallo erecto, hojas de color verde muy intenso y frutos redondos intensamente aromáticos, es originaria de las cuenca mediterránea, Europa central y ciertas zonas de América. Sus semillas con hasta un 1% de aceite esencial y trazas de flavonoides  son excelentes carminativos, aperitivos con una ligera acción antiséptica y contienen una importante carga estrogénica. El fruto no presenta contraindicaciones. El aceites esencial está contraindicado en embarazo, lactancia o en estados de ansiedad o insomnio.

ALCARAVEA (Carum carvi)

Esta planta, común en toda Europa, de tallo herbáceo, hojas finamente divididas de color verde intenso y frutos algo curvados marrones, que se confunden fácilmente con los del comino es, gracias a su riqueza en aceite esencial (hasta un 7%), un excelente digestivo y carminativo. La infusión de alcaravea presenta también un efecto galactogénico,  favoreciendo la secreción láctea en madres lactantes.
Artículos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse