Aceite esencial de lavanda: un mundo de sensaciones
Publicado en07/02/2020
Por
El aceite esencial de lavanda tiene un papel primordial en la aromaterapia moderna, por su eficacia, inocuidad, tolerancia y amplio espectro de aplicación. Y es que la lavanda es una de las plantas más particulares de nuestra flora. La lavanda es originaria de los países mediterráneos, crece en terrenos áridos en forma de matas. Florece en verano, formando inflorescencias terminales de color azul-grisáceo. Las flores de lavanda son muy perfumadas y su aroma varía según la especie. El aceite esencial de lavanda es el componente más importante de las flores de esta planta medicinal. Se obtiene por destilación con arrastre de vapor, es de color amarillo-verdoso y en su composición encontramos alcoholes y carburos terpénicos, cineol, gran cantidad de taninos y ácidos fenólicos. Tradicionalmente, el aceite esencial de lavanda se ha utilizado por vía externa en casos de calambres y contracturas musculares, acné, eccemas, quemaduras y sobre todo en alteraciones del sistema nervioso. A continuación exponemos algunos ejemplos.
Aplicaciones prácticas del aceite esencial de lavanda
- Dos gotas de aceite esencial de lavanda en el cuello del pijama o en la almohada favorecerán un sueño rápido y reparador.
- Después de una jornada estresante, añade a un paño húmedo cinco gotas de aceite esencial de lavanda y aplícatelo en la nuca. Notarás enseguida una sensación de alivio y relax.
- Simplemente oliéndolo a distancia, te relajarás y desaparecerán las crisis de ansiedad.
- Añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavanda en la bañera, gozarás de un baño relajante y recuperador.
- Ambientando una estancia o un lugar de trabajo con este aceite esencial, crearás un clima más tranquilo y relajado.
- Añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavanda en un popurrí de flores colocado en la mesita de noche, respirarás mejor por la nariz, evitando quizás los molestos ronquidos.
- Aplicando unas gotas en un aceite base sobre la piel, harás que el afeitado con cuchilla o la depilación sean mucho más suaves.
- Empleando el aceite esencial de lavanda en aceite de rosa mosqueta sobre una quemadura, evitarás infecciones y conseguirás una mejor regeneración del tejido afectado.
Algunas precauciones
Se desaconseja el uso del aceite esencial de lavanda por vía interna en embarazadas, madres lactantes y niños menores de seis años. En personas que padecen epilepsia, párkinson u otras enfermedades neurológicas, sólo debe utilizarse bajo el estricto control de un aromaterapeuta. En personas con antecedentes alérgicos, se aconseja efectuar siempre una prueba de tolerancia: hay que aplicar una gota de aceite esencial de lavanda en una zona sensible y bien vascularizada y luego esperar 15 minutos. Si no aparece reacción, tendrás la certeza de que no eres alérgico a este aceite esencial.Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.